Comunicado de prensa

19 de noviembre de 2025

Nacional
Volver

El Colapso de Trump en un Año con los Votantes Latinos Alcanza Nuevos Mínimos: Más de Un Tercio de los que Votaron por él Expresa Arrepentimiento o Decepción, Culpan al Partido Republicano por el Aumento de los Costos

Una nueva encuesta muestra que los partidarios de Trump en 2024 le dan la espalda a medida que se intensifica la frustración económica; así mismo, los votantes latinos culpan decididamente a los republicanos por el aumento de los costos

WASHINGTON, D.C. - Hoy, Somos Votantes y Somos PAC publicaron nuevos datos de encuestas que muestran que el colapso de un año del presidente Trump con los votantes latinos ha alcanzado su punto más bajo del año, con más de uno de cada tres votantes latinos que apoyaron a Trump en 2024 ahora diciendo que están decepcionados o se arrepienten de su decisión. Esto marca el cuarto trimestre consecutivo de deterioro constante desde la amplia encuesta postelectoral de Somos Votantes al comienzo de su mandato, impulsada por las crecientes preocupaciones económicas y los votantes latinos que ahora culpan decisivamente a los republicanos por los crecientes costos que golpean a sus familias.

Principales hallazgos de la encuesta:

  • Los partidarios de Trump en 2024 expresan profundo arrepentimiento o decepción: el 36% de los votantes latinos que votaron por Trump en 2024 ahora dicen estar decepcionados o arrepentidos de su decisión, lo que representa que más de 1 de cada 3 de sus partidarios sienten remordimiento directamente relacionado con la decepción económica y las promesas incumplidas.
  • La responsabilidad económica recae directamente sobre los republicanos: los votantes latinos culpan en mayor medida a los republicanos por las dificultades económicas que atraviesan. Por un margen de 21 puntos, un mayor porcentaje culpa a los republicanos del aumento del costo de vida (45% frente al 24% de los demócratas). Por un margen de 22 puntos, un mayor porcentaje responsabiliza a los republicanos de que los salarios no se ajusten al ritmo del costo de vida (42% frente al 20% de los demócratas). Estas preocupaciones son casi unánimes: el 95% está preocupado por el aumento del costo de vida y el 91% por el estancamiento salarial.
  • La popularidad de Trump alcanza mínimos históricos en todos los indicadores: Trump registra sus peores índices de aprobación desde que se inició el seguimiento en febrero de este año. Su popularidad personal ha caído a -26 (desde -12 en febrero), la aprobación de su gestión se ha desplomado a -28 (desde -11 en febrero) y, lo que es más grave, la aprobación de su gestión económica se ha hundido hasta -30 (desde -13 en febrero), con descensos de dos dígitos en todos los indicadores desde principios de año.
  • Los principales bloques electorales se muestran ahora profundamente negativos: los grupos demográficos que antes estaban divididos o apoyaban a Trump se han vuelto decididamente en su contra. Los independientes ahora son reacios en todos los indicadores, los votantes jóvenes muestran una intensa negatividad y los hombres latinos ahora se muestran contrarios en dos dígitos en todos los ámbitos; un cambio drástico con respecto a principios de año.
  • La desconexión en las prioridades alcanza un nuevo máximo: un sorprendente 51% de los votantes latinos afirma que la inflación y el costo de vida debería ser la principal prioridad para el presidente y el Congreso, pero sólo el 14% cree que Trump y los republicanos están realmente enfocados en ello; una brecha de 37 puntos que se ha ampliado desde los 33 puntos registrados en septiembre.
  • Los aranceles siguen perjudicando gravemente a los votantes latinos: las políticas arancelarias de Trump siguen siendo un gran lastre, con 69% de los votantes latinos afirmando que sus medidas en materia de aranceles están provocando un aumento en el precio de los productos que compran.
  • Aumenta la preocupación por la atención médica: el 80% de los votantes latinos está preocupado por el aumento de los precios de los medicamentos (el 61% está muy preocupado) y el 83% está preocupado por los millones de personas perderán su cobertura de atención médica (el 68% está muy preocupado).
  • Se avecinan grandes problemas para los republicanos en 2026: el electorado latino está sumamente motivado para votar en las próximas elecciones de mitad de mandato (84% motivado, 61% extremadamente motivado), y el 94% afirma que la economía es el principal motivo de esta motivación. Mientras tanto, las políticas de Trump y los republicanos son profundamente impopulares: de más de una docena de impactos analizados, todos suscitaron preocupación en más del 70% de los votantes.
"Más de uno de cada tres votantes latinos que votaron por Trump ahora dicen estar decepcionados o arrepentidos de su decisión. Eso es lo que sienten los votantes en cada cajero del supermercado, en cada gasolinera, cada mes cuando llega el momento de pagar las facturas", dijo Melissa Morales, fundadora y presidenta de Somos Votantes y Somos PAC. "No se trata sólo de un mal trimestre para Trump entre los votantes latinos; sino de un colapso documentado que lleva un año y cuyo final no se vislumbra. Su popularidad personal, la aprobación de su gestión y la aprobación de su gestión económica están en sus niveles más bajos desde que comenzamos a hacerle seguimiento en febrero. La trayectoria es inequívoca y tiene profundas consecuencias."
"Los votantes latinos responsabilizan directamente al partido Republicano de su ansiedad económica", afirmó Rosa Mendoza, vicepresidenta de Global Strategy Group. "Con una desventaja de 21 puntos, culpan más a los republicanos que a los demócratas por el aumento del costo de vida. Por 22 puntos, los responsabilizan más por el estancamiento salarial. Los votantes latinos saben quién está en el poder y responsabilizan a Trump y a los republicanos de sus dificultades económicas. De cara a 2026, los votantes latinos envían una clara advertencia a los republicanos: están sumamente motivados para votar, la economía es su principal motivación y están listos para votar por líderes que la prioricen."

Los datos dibujan un panorama claro de la responsabilidad de los votantes: algunos votantes latinos dieron una oportunidad a Trump en 2024, pero la realidad económica de sus políticas -desde aranceles que aumentan los costes cotidianos hasta una desconexión total de sus prioridades- ha provocado una profunda decepción y arrepentimiento. A medida que el bloque de votantes de más rápido crecimiento de Estados Unidos se dirige a las elecciones de mitad de mandato de 2026 muy motivado por preocupaciones económicas, los republicanos que confían en las ganancias de 2024 para salir adelante se enfrentan a un ajuste de cuentas.

Puede acceder a los resultados de la encuesta aquí.

###

Acerca deSomos Votantes y Somos PAC

Somos Votantes, y su organización hermana, Somos PAC, son unas organizaciones dirigidas por y enfocadas en los latinos que lideran algunos de los programas independientes de participación cívica y electoral latinos más grandes del país. Imaginamos una nación donde los latinos trabajadores tengan las oportunidades y las herramientas para participar plenamente en nuestra democracia.Somos Votantes busca empoderar a los latinos trabajadores para que den forma al futuro de nuestra democracia, principalmente a través de programas de participación cívica no partidistas, aumentando nuestra participación en las elecciones y abogando por políticas progresistas. Somos PAC se enfoca en la elección de candidatos progresistas.

Visite https://www.somosvotantes.com/ para obtener más información.